A partir de ahora todas las imágenes que suba al blog estarán retocadas y variadas de colores, sin distorsionar el contenido, debido a la política de blogger, que lleva vigente desde el dia 1 de Marzo, de que pueden usar nuestras imágenes para su uso sin nuestro consentimiento. Esa es la razón por la que no he publicado últimamente. No obstante siempre las podréis ver en todo su esplendor en el enlace que siempre pondré en ellas a mi página web.( www.kai51.org ) .Si queréis poner algún comentario lo podéis seguir haciendo aquí que como siempre serán bienvenidos y contestados
lunes, 21 de mayo de 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
Monasterio de Obona
El monasterio de Santa Maria la Real de Obona es un templo cisterciense del concejo de Tineo, El templo primitivo que estaba situado en el emplazamiento que ocupa el actual monasterio se cree que fue fundado por un hijo bastardo del Rey Don Silo en enero de 780. El actual se empezó a construir en el siglo XIII y es de estilo románico.
El claustro es posterior y pertenece al estilo barroco. desgraciadamente y como podreis ver se encuentran en ruinas.
Tambien os diré que en este monasterio se han escuchado psicofonias, Estas psicofonías fueron obtenidas mientras se realizaba una investigación de noche junto al equipo del programa Milenio 3, tras una sesión de preguntas en total silencio aparece el claro vocablo “Asco”.
El claustro es posterior y pertenece al estilo barroco. desgraciadamente y como podreis ver se encuentran en ruinas.
Tambien os diré que en este monasterio se han escuchado psicofonias, Estas psicofonías fueron obtenidas mientras se realizaba una investigación de noche junto al equipo del programa Milenio 3, tras una sesión de preguntas en total silencio aparece el claro vocablo “Asco”.
Etiquetas:
Monasterio Obona
martes, 27 de marzo de 2012
Premio Liebster
Me ha hecho muchísima ilusión que Luis Rollán de el blog Fotografía y Filatelia (http://fotofilatelia.blogspot.com.es/ ) haya considerado este blog entre los que merecen ser premiados por los premios Liebster. Todo reconocimiento es siempre bienvenido pero se valora más si proviene de otro blogger. Esto me anima a continuar con ilusión subiendo imágenes y comentarios al blog ya que demuestra que alguien tiene en cuenta tus trabajos, con lo que tiene una importancia especial para los que andamos en el mundo blogger. ¡¡Así que muchas gracias collacio!!
Los premios Liebster funcionan como una cadena de manera que los blogs que han sido premiados se dan a conocer a otros bloggers. Si has sido afortunado con este premio, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
1- Copia y pega el premio en el blog y enlázalo al blogger que te lo ha dado.
2- Señala tus 5 blogs favoritos, con menos de 200 seguidores, que merezcan ser reconocidos, y deja un comentario en sus blogs para que sepan que han sido agraciados con el premio.
3-Anima a los blogs premiados, para que se lo concedan a otros 5 blogs y se siga la cadena.
Aunque tomar una decisión es difícil porque podrían ser muchos más, estos son mis 5 blogs elegidos:
http://alfilodelanavajadetaramundi.blogspot.com.es/
http://abilioestefania.blogspot.com.es/
http://xurderadio.blogspot.com.es/
http://carpob.blogspot.com.es/
http://fotografia-seva.blogspot.com.es/
Etiquetas:
premios
sábado, 17 de marzo de 2012
Y más al norte está Gijón
Hoy os quiero poner alguna imágen nocturna de Gijón la ciudad en la que vivo. Son una pequeña muestra de de la zona del muelle deportivo cuando está solitario y sin casi gente circulando, estampas difíciles de conseguir ya que es una de las zonas donde los gijoneses paseamos muy a menudo y donde comienza la parte más antigua de la ciudad, Cimadevilla, en ella está el Palacio de Revillagigedo, de estilo barroco, construido entre 1704 y 1721, hoy completamente restaurado, tiene adosada la capilla de San Juan Bautista, elevada a la categoría de colegiata. Ambos edificios forman parte del Centro de Arte Contemporáneo, y se ha convertido en sala cultural polivalente.
Enfrente del palacio se encuentra una estatua dedicada al primer rey asturiano Don Pelayo, siendo ésta una de las esculturas más carismáticas de la ciudad. Consta de una fuente de donde salen chorros de agua a través de cuatro bocas de león, sobre la que se apoya un pedestal de base cuadrada que tiene varias inscripciones en latín en homenaje a Don Pelayo, cuya figura se erige encima. También hay otra inscripción en el suelo, a los pies del monumento. La estatua en sí está realizada en bronce, y porta, levantando en una mano, la cruz de la victoria (símbolo que aparece en la bandera asturiana). La escultura tiene una corona sobre la cabeza, pues Pelayo fue el primer rey de los astures.
Espero que os guste este corto paseo nocturno por mi ciudad
Etiquetas:
Gijón,
Pelayo,
Revillagigedo
jueves, 23 de febrero de 2012
Montañas Astures
Asturias es una región con abundantes montañas, que llegando la época invernal son una delicia para la vista, así como para los amantes de la escalada. Aquí os dejo una pequeña muestra de ellas, unas nevadas y otras sin nieve, espero que os gusten.
martes, 7 de febrero de 2012
El invierno
Las consecuencias del frío del invierno nos deja imágenes que casi nos deja tan helados como las fotografías que os muestro. Las del lago Enol con el hielo cuarteado y roto, por el movimiento del agua en la orilla, los largos carámbanos colgados de los tejados y de la falda de algún monte, así como los árboles adornados por la nieve caída.
Etiquetas:
hielo carámbanos nieve
viernes, 20 de enero de 2012
OLAAASSSS
Hace unos días por la costa cantábrica estuvo algo movida la mar, digo algo movida, porque por la zona en que vivo, Gijón, quizás porque estamos algo guarnecidos por el cabo Peñas, las olas no fueron tan grandes como en Galicia o Vizcaya. Así y todo las olas alcanzaron un tamaño considerable. Aquí os dejo una pequeña muestra de la fuerza conque batieron contra la costa, si queréis ver alguna más en mi nueva página web www.kai51.org he colocado otras.
domingo, 8 de enero de 2012
El barco fantasma
Mirando fotos hechas hace algún tiempo me encontré con ésta que no subí en su momento y creo que que os gustará el efecto espejo que tiene. Está hecha en el pantano de Calabazos con muy poca agua, ya que como se puede apreciar hay unas construcciones del pueblo de Bebares que quedaron bajo las aguas cuando se hizo, y por supuesto cuando está con más agua no se ven. Yo la llamo el barco fantasma ya que el efecto que se produce da la sensación de que es un barco visto desde arriba, con la proa a la izquierda y la popa a su derecha...por lo menos eso interpreto yo. ¿vosotros que opináis?
Etiquetas:
espejo,
Pantano,
pueblo inundado
domingo, 1 de enero de 2012
Feliz año nuevo
Acaba de empezar un año y quiero daros las gracias a todos por vuestros comentarios, también a los que no dejáis vuestras opiniones gracias por vuestras visitas. Además desearos a todos que este año que estrenamos, os traiga paz, amor, y sobre todo salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)